VENTANA A NUESTRO MUNDO

La vida consiste en un doble movimiento. En una mirada hacia lo interior, donde mora el Dios vivo y se halla nuestro ser más verdadero. Y en una mirada hacia el exterior, hacia la realidad que nos circunda. Es ahí  donde vivimos nuestra pertenencia a la Creación. Nuestra vida orante también abraza la Tierra y el Universo entero: ¡todo es rastro del paso de Dios!

No sentimos urgidas a recoger la voz de la Creación y  las llamadas que nos está dirigiendo.  Pablo nos dice en su Carta a los Romanos (8,19-23), que «la creación desea vivamente la revelación de los hijos de Dios». La Creación, como lo vemos a diario, está sufriendo el sometimiento de unos modos de vida que la desgastan y agotan. S. Pablo nos está diciendo con más actualidad que nunca que la creación espera «ser liberada de la servidumbre de la corrupción para participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios; pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto», como nosotros, «que gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo»

La comunidad humana tenemos que despertar a los retos que tenemos ante nosotros para que la Tierra pueda seguir sosteniendo la vida de todos los seres vivos, la vida del ser humano.

Escuchamos la palabra del Papa Francisco.

Él, al igual que Francisco de Asís, se presenta en medio de esta situación de caos ambiental,  como  profeta de Dios, llamando a la Humanidad entera a una conversión de nuestra mirada y de nuestra actuación. Haciendo suyas  las aportaciones de sus antecesores, de muchos científicos y comunidades cristianas, ha escrito la Encíclica «Laudato si», con el fin de hacer oír el clamor de los últimos, los pobres, de los que no tienen voz, a quienes más perjudica la crisis ecológica que atenaza a todo el planeta.
  1. El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan.

25. El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para lahumanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. Muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales. No tienen otras actividades financieras y otros recursos que les permitan adaptarse a los impactos climáticos o hacer frente a situaciones catastróficas, y poseen poco acceso a servicios sociales y a protección.

Por ejemplo, los cambios del clima originan migraciones de animales y vegetales que no siempre pueden adaptarse, y esto a su vez afecta los recursos productivos de los más pobres, quienes también se ven obligados a migrar con gran incertidumbre por el futuro de sus vidas y de sus hijos. Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna. Lamentablemente, hay una general indiferencia ante estas tragedias, que suceden ahora mismo en distintas partes del mundo. La falta de reacciones ante estos dramas de nuestros hermanos y hermanas es un signo de la pérdida de aquel sentido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual se funda toda sociedad civil.

Invitación del liderazgo religioso a unirse al Tiempo de la Creación

Queridas hermanas y hermanos en Cristo,

El Tiempo de la Creación es una celebración cristiana anual para escuchar y responder de manera conjunta al clamor de la Creación: la familia ecuménica se une en todo el mundo para orar y para proteger nuestra casa común.

Este Tiempo de «Celebración» comienza el 1 de septiembre, con la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y culmina el 4 de octubre, con la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología y apreciado por muchas confesiones cristianas.

Este año nos uniremos en torno al tema «Escuchar la voz de la creación».

El salmista declara: «Los cielos proclaman la gloria de Dios; el firmamento revela la obra de sus manos. Un día se lo cuenta al otro día; una noche se lo enseña a la otra noche… sin que se escuche una sola voz, su mensaje recorre toda la tierra y llega al último rincón del mundo, en donde el sol pasa la noche.» (19:1-4)

En la oración nos enfocamos en el grito de la Tierra y en el grito de las personas pobres. Durante el Tiempo de la Creación, nuestra oración y nuestra acción común pueden ayudarnos a escuchar las voces silenciadas. En la oración nos lamentamos por las personas, comunidades, especies y ecosistemas que se han perdido, y por quienes ven amenazados sus medios de subsistencia por causa de la pérdida de su hábitat y del cambio climático.

Que este Tiempo de la Creación 2022 renueve nuestra unidad ecuménica, renovándonos y uniéndonos por nuestro vínculo de paz en un solo Espíritu y en nuestro llamado a cuidar nuestra casa común. Y que este tiempo de oración y acción sea un tiempo para escuchar la voz de la Creación, para que nuestras vidas, en palabras y en acciones, proclamen buenas noticias para toda la Tierra.

ACCIONES Y GRUPOS COMPROMETIDOS EN EL CUIDADO DEL PLANETA

El nacimiento hace seis años

Fundado en 2015 por un grupo de 17 organizaciones católicas y 12 exponentes de instituciones académicas y de la sociedad civil de todos los continentes, comprometidos a ayudar a los fieles a responder a las exhortaciones de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común, publicada ese mismo año, el Movimiento cuenta ahora con más de 800 entidades…

Plataforma LAUDATO SI

En julio muchas cosas han sucedido en el Movimiento Laudato Si’, en los capítulos, las organizaciones miembro y que involucraron a los Animadores Laudato Si’.  Te contamos las cosas fundamentales.

 
 
A principios de mes, el 5 de julio se lanzó un anuncio de desinversión que involucró a 35 instituciones religiosas, incluidas varias diócesis católicas y el obispo de Glasgow dejó un importante mensaje.

Además, Lorna Gold, Presidente de la Junta Directiva del Movimiento Laudato Si’, y Tomás Insua, Director Ejecutivo firmaron una carta dirigida a todos los miembros del movimiento sobre la sinodalidad en los órganos de liderazgo. Leela aquí.

INICIATIVAS DE IGLESIA 

Cuaresma 2023

TIEMPO DE RENOVACIÓN Y ORACIÓN

La cuaresma es un tiempo de preparación para la Pascua y la celebración del Misterio Pascual. Durante este tiempo de ayuno y renovación, se nos recuerda quiénes somos, criaturas completamente dependientes de Dios llamadas a vivir en amor y compasión con toda la creación de Dios.

 La Comisión Diocesana de Ecología Integral, por medio  de este material, quiere entrelazar la Cuaresma con los valores que

se desprenden de la Ecología Integral propuesta por el Papa Francisco. Estamos empeñados, junto a toda la Iglesia Católica, en construir un futuro más fraternal, justo y sostenible.

Te invitamos en esta Cuaresma a aumentar los momentos y espacios de oración. Te animamos a que dediques más tiempo de tu día a día a rezar con la Creación.

Un material para la reflexión y la acción

La Comisión diocesana de Ecología Integral ha preparado un material de reflexión y acción titulado «Alimentación opción ética de cristianos/as». Nos invita a vivir la cuaresma incorporando una «mirada ecológica»

Hemos dividido el tema general en 5 subtemas, adecuando cada uno a una semana de la Cuaresma.

Leer más.

Cerrar menú