El Carmelo de Echavacoiz ha pasado a ser el Carmelo de Olza desde su traslado a este pequeño pueblecito de la comarca de Pamplona el 6 de agosto de 2009, fecha en que la Comunidad celebraba los 13 años de la llegada a Echavacoiz del Carmelo de Meñaka, en Vizcaya.
La comunidad debe su origen a la llegada a Navarra de las carmelitas del Carmelo de Condom- Prouillam, Francia, que en 1901 abandonaba su tierra huyendo de la persecución religiosa, como otras muchas comunidades y congregaciones religiosas de Francia. Tras unos años de búsqueda, se asentaron definitivamente en unos terrenos cercanos a la capital Navarra.
Con la ayuda generosa de una señora portuguesa (Dña. Enriqueta Sequeira), del P. C.Ballester, y del obispo de la diócesis, J. López Mendoza, pudo llevarse a cabo en etapas sucesivas la construcción del monasterio, que quedó bajo la advocación de la “Inmaculada Concepción”.
El 11 de Septiembre de 1910 se celebraba la primera eucaristía en el monasterio. Varias generaciones de hermanas han pasado por el antiguo monasterio de Echavacoiz. Su “larga historia” recoge la vida de muchas mujeres que, venidas de lugares muy distintos, con tradiciones y culturas diversas, han intentado vivir para Dios, para la Iglesia y la humanidad, haciendo suyos los anhelos mismos de Teresa de Jesús y sus compañeras.